El metaverso está llamado a ser la próxima revolución de Internet. O, al menos, eso es lo que piensa un buen puñado de grandes tecnológicas como Meta, conocida hasta hace unos meses como Facebook. La firma de Zuckerberg, posiblemente la que rema con más fuerza para que esa suerte de submundo digital cristalice en la próxima década, lleva tiempo buscando profesionales cualificados que permitan alcanzar el objetivo. También entre las filas de la competencia. ‘ The Wall Street Journal‘ apunta que, en los últimos meses, unas 100 personas han abandonado el equipo de Realidad Aumentada de Microsoft y que muchos lo han hecho, directamente, para pasar a engrosar las filas de Meta.
En concreto, los competidores
de Microsoft están especialmente interesados en aquellos trabajadores que han estado directamente relacionados con el desarrollo de las HoloLens, las gafas de Realidad Aumentada de la firma que, actualmente, están especialmente destinadas a su uso en entornos industriales y de las que se calcula que se han comercializado 325.000 unidades en 2021.
De acuerdo con empleados de Microsoft consultados por el medio estadounidense, algunos de sus trabajadores estarían recibiendo ofertas que, prácticamente, duplican sus salarios actuales. También apunta que, en el último año, unas 70 personas han abandonado la firma de acuerdo con sus perfiles de LinkedIn y que al menos 40 lo habrían hecho para pasarse Meta. Entre ellas figuran, además, varios de los líderes de equipo detrás de la creación de las HoloLens.
Contratar a profesionales familiarizados en el desarrollo de dispositivos de Realidad Aumentada, que el usuario puede utilizar para la la visualización de contenido digital sin por ello dejar de observar el entorno en el que se encuentra, tiene todo el sentido para Meta, toda vez que, hasta la fecha, la tecnológica no ha desarrollado ningún visor de este tipo. La firma, por el contrario, cuenta con las gafas de Realidad Virtual más populares: las Oculus Quest 2. Asimismo, se calcula que comercializó el 75% de visores de este tipo durante 2021, de acuerdo con una investigación de la firma de análisis IDC.
Microsoft no es el único caladero en el que la compañía busca talento. Según ‘ Bloomberg‘, Apple ha comenzado a ofrecer bonus que pueden alcanzar los 180.000 dólares a algunos de sus trabajadores con el fin de evitar la fuga de talento al conglomerado de Zuckerberg. Según el citado medio, en los últimos meses unos 100 empleados de la firma de la manzana han abandonado la compañía para pasar a formar parte de Meta.
Cabe recordar que las relaciones entre las dos tecnológicas -que figuran entre las más influyentes de Silicon Valley– están bastante deterioradas desde hace tiempo, en buena medida por culpa de los nuevos controles de privacidad que ha implementado Apple en los iPhone. Además, la compañía capitaneada por Tim Cook, como la de Zuckerberg, también tiene planes para comenzar a comercializar dispositivos de Realidad Virtual y Aumentada. En concreto, los analistas esperan que presente su primer dispositivo, un visor de Realidad Mixta, antes de que termine el presente 2022.
Faltan manos para el metaverso
Las idas y las venidas de trabajadores no es algo nuevo en Silicon Valley. Sin embargo, las dificultades para la creación del metaverso exigen que las empresas que compiten cuenten con el equipo apropiado. Hace unos meses, poco antes de mostrar su visión del metaverso durante el Facebook Connect, Meta anunció que tenía planeado contratar a 10.000 profesionales europeos que les permitan alcanzar el objetivo durante el próximo lustro. Sin embargo, a la empresa no le vale cualquier persona. Por contra, debe contar con unos requisitos y unos conocimientos muy concretos. Y no hay muchos trabajadores que, a día de hoy, los reunan.
«Actualmente hay poco contenido para Realidad Virtual porque hay poca gente que lo desarrolla. Y la gente que hay detrás es la misma que va a tener que desarrollar el metaverso», explica en conversación con ABC Laura Raya, doctora en ingeniería informática y directora de los postgrados en Realidades Extendidas del Centro Universitario U-tad.
La experta explica que actualmente le parece «más complicado encontrar suficientes personas con conocimientos en computación gráfica y Realidad Virtual a que las tecnologías evolucionen. El problema es que hacen falta una serie de profesionales bien formados». Además, afirma que, en estos momentos, Meta está buscando «personas que están graduadas con un máster de especialización en computación gráfica y, si es posible, con un doctorado en la misma materia»: «No hay un número infinito de personas que cumplan con esos requisitos».